Un sábado en el Museo del Traje de Madrid

No estilo estar muchos fines de semana en Madrid, me gusta salir, quizás huir. En cualquier caso ocurrió que estaba en Madrid un sábado por la mañana y me propuse aprovechar e ir al Museo del Traje. Nunca había ido con mascarilla y eso ya era indicador de que algo estaba haciendo mal. 

Hice el recorrido de la exposición permanente que recientemente ha sido renovado. En este “post” trataré de hacer un recorrido por la exposición con mis principales comentarios y lo que más me llamó la atención. 

La visita es cronológica terminando con diseñadores contemporáneos. Sobre las siguientes fotografías escribiré unas breves notas. 

1. Este traje de OTEYZA que representa el traje a la española esta al comienzo de la exposición y es un placer poder ver cómo actualmente somos capaces de emular tanto el color como el estilo. 


2. La exposición continua y llegamos al momento de la moda en el que desde mi punto de vista se liberó a la mujer de la manera más radical y positiva. Mujer bella y mujer liberada. 


3. Continuamos a la época del majismo y claro me encanta imaginarme si yo sería un majo. Un wannabe de la época, me gusta imaginarme que no se lo tomaban muy en serio y que vestían para representando quienes eran y quiénes querían llegar a ser. 

 
Me gusto especialmente el traje azul de majo.

4. Casi en el mismo tono que el traje de majo de la fotografía anterior, hay un pequeño apartado dedicado a la indumentaria taurina con algunas piezas divertidas y destacables. 

 Jeremy Scott para Adidas, chándal para torear. 

Y estos zapatos de Manolo Blahnik, ¿qué? 

5. Pasamos a la parte del liberalismo y como vestían quienes seguían estas corrientes. Me río pensando que nos verán así a quienes hablamos de minimalismo en la actualidad.


6. Pasando de "sala" hay un pequeño apartado en el que se habla de la aparición de prensa de moda en la que hay en vitrinas pequeños dibujos y originales de estas primeras ediciones. 

 La moda elegante ilustrada. 
Esos dibujos... 
7. Una vez pasamos esta pequeña sala entramos a la zona de Mariano Fortuny que es un auténtico homenaje. Llama la atención de Fortuny su gusto por el diseño así como por la innovación con vestidos tan importantes como el Delphos. 


Delphos. 


The Knossos.

Por cierto, no he hablado de una cosa que me gusto sobre la exposición y el recorrido y esto fueron los cuadros introductorios que ponían en un "timeline" todo lo que se iba a ver en la sala correspondiente. 

Aquí el ejemplo en la sala del "Tiempo de revoluciones":



8. Cuando comenzamos a hablar del denominado "New Look" de Dior término acuñado por la periodista Carmel Snow. 


Es España uno de los mayores exponentes del "New Look" fue Pedro Rodríguez. Y ahora esta muñeca que me hizo gracia: 


9. Quería dedicar un pequeño apartado antes de empezar con la época de tiempos modernos a los uniformes, ya que encontré una belleza y un estilo que me hizo reflexionar. Creo que cuando los uniformes son bonitos, históricos y conocidos, generan dos cosas: pertenencia y orgullo del que los lleva y en segundo lugar, un aprecio y respeto por aquellos que los ven. 




10. Por último, en los tiempos modernos tenemos la fase final de la visita y aquí un popurrí. 

 Ese gorrito muy updated.




Lo que supuso empezar a ir a la playa.

Y esta foto pues me gusto el poster de "Los Sirex"

Luego me encontré con David Delfín de nuevo y me invadió la misma sensación que la de volver a ver a un amigo ya que había piezas de la anterior exposición que hace poco comenté. 



Y ya para terminar hay un espacio expuesto a modo de pasarela con piezas muy actuales (2005-actualidad) y esta zona me dejó un poco indiferente ya que rompe con las salas anteriores en cuanto a no poder hacer una retrospectiva y valorar por qué en aquel entonces las cosas sucedían. 












 











Comments

Popular posts from this blog

We are not aware at all

Xeou! Helados de verdad