Efectivamente, el artista Mason Rothschild la lía con sus NFTs: "MetaBirkins" (alusión directa al icónico modelo de la marca Hermés).
Después de lo leído me atrevo a decir que este será un caso determinante para sentar doctrina acerca de estas prácticas y delimitará la líneas de juego de todas estas creaciones digitales.
Mason Rothschild ha creado una serie de 100 NFTs que emulan el icónico bolso de Hermés "Birkin".
Es bonita la historia que cuenta Hermés sobre la creación de este bolso durante un vuelo en 1984:
"La actriz inglesa Jane Birkin, sentada junto a Jean-Louis Dumas, gerente de Hermès (1978-2006), se lamentaba por no encontrar un cabás adaptado a sus necesidades de madre primeriza.
Su acompañante, con una creatividad innata y una visión clara, dibujó de inmediato un bolso de viaje rectangular, flexible y amplio, con un canto bruñido y pespuntes de guarnicionero".
Este es el modelo tangible del bolso de Hermés:
Mason vende sus NFTs no a través de la plataforma (Opensea) que los eliminó de la misma sino que los vende a través de otras de naturaleza similar. El precio aunque no es como el de un original de Hermés, tampoco resulta barato. Este modelo de por ejemplo se encuentra a la venta por 10 ETH (24899,10$).
Lo que ha sucedido es que a Hermés no le ha gustado esta iniciativa y ya ha comenzado los trámites para emprender acciones legales contra el artista quien contaba en sus redes sociales que había recibido la carta para que desistiera y este no aceptaba tal proposición.
A la vez, el artista tendía puentes para ir de la mano proponiendo a Hermés que ellos también podían ser parte de un "movimiento increíble".
En un segundo comunicado a sus seguidores hace un mes y medio, el creador confirmaba la demanda interpuesta por Hermés y que su defensa se va a basar en su libertad para expresar su arte. Y ponía el ejemplo de las obras de Andy Warhol quien utilizó también la lata de sopa "Campbell".

Y por último, haciendo una reflexión sobre el asunto, me parece importante que el tema termine resolviéndose de una forma clara ya que será clave para ver hasta qué límite los artistas digitales pueden explorar estos nuevos mundos.
Comments
Post a Comment